Sem. BC 3: Regulación de la expresión génica I

Seminario de Integración 3 y 4: Regulación de la expresión génica

Programa:

-Flujo de la información genética. Mecanismos de transcripción y maduración de los ARNs. Mecanismos de traducción del ARNm. Puntos regulables de control.
-Control pretranscripcional, transcripcional y postranscripcional de la expresión génica en células eucariotas. Control combinatorio de la transcripción mediado por múltiples factores específicos y cofactores. Regulación de la expresión génica con efectos de larga duración.
-Relación entre la estructura cromatínica y la transcripción. Remodelación de la cromatina. Metilación del ADN. Acetilación/desacetilación de histonas.Splicing alternativo y su regulación. Regulación de la transcripción por ARNs no codificantes.

 

Expresión génica diferencial

expresion genica diferencial

Humanos: 30.000 genes:

  • 21.000 codifican proteínas
  • 9.000   codifican moléculas ARN no codificante

Puntos de control de expresión genética -> Mayor concentración de puntos de control en el inicio de la transcripción

ADN -> tARN (principales puntos de control)

Regulación epigenética (no afectan las bases, pero regulan con modificaciones covalentes) -> grados de compactación de la cromatina.

  • La cromatina tiene lugares más condensados y otros mas laxos
  • Mecanismos de regulación de la compactación de la cromatina -> octámeros.

 

Histonas (características):

  • Alfa hélice, pliegues propios que forman dímeros
  • El 20% de aminoácidos con cargas positivas netas van a favorecer la adhesión del ADN
  • Colas que protruyen (importantísimo): tienen aminoácidos que pueden ser modificados para variar asociación con el ADN,  éstas pueden ser: acetilaciones, metilaciones y fosforilaciones.

Acetilaciones o metilaciones de lisinas (extremo n terminal de coals que protruyen)

Acetilaciones: pierde carga positiva, entonces pierde asociación con el ADN y genera laxación del ADN

Metilación (mono, bi, tri): protege de acetilación al ADN, entonces conserva la carga positiva y la compactación del ADN.

¡Son mutuamente excluyentes!

Fosforilación: (poca información) ocurren en las serinas -> «disminuye» teóricamente la asociación con el ADN

 

Enzimas:

  • Acetilaciones: Acteiltransferasas y desacetilasas
  • Metilaciones: Metiltransferasas y desmetilasas
  • Fosforilaciones: Kinasas y fosforasas

 

Heterocromatina constitutiva («silenciadas»): centrómeros, secuencias altamente repetitivas, etc

Heterocromatina facultativa: activas temporalmente -> transcripción

 

Complejos remodeladores de la cromatina: generan modificaciones

  • Desplazando localmente nucleosomas
  • Remover nucleosomas
  • Sustituir nucleosomas por otros nucleosomas -> variantes mínimas de histonas: producir diferentes cambiosMetilaciones del ADN: citosinas dentro de islas “CpG” (adyacentes) -> (CH3) Islas CpG: asociadas a promotores de expresión de genes

Enzimas: Metiltransferasas (DNMT1/DNMT3)

¿Por qué la metilación del ADN va a reprimir el inicio de la transcripción?

  • Inhibe asociación de ARN polimerasa I y II al ADN
  • Induce compactación de la cromatina, reclutando desacetilasa, lo que conlleva lo que conlleva a una carga positiva, ocurriendo la compactación

Biología de la regulación de la transcripción

ARN polimerasa:

  • ARN pol. I: rARN
  • ARN pol. II: mARN -> proteínas, es la más importante (12 subunidades)
  • ARN pol. III: tARN
  • ARN pol. mitocondrial

Promotores: posicionan a ARN pol. II -> asociación al ADN: facotres basales -> unirse a la región promotora

Motivos estructurales en proteína reconocen secuencias en el ADN:

  • Dedos de zinc
  • Cremalleras de leucinas
  • Homedominio

TF2H:

  • Helicasa
  • Kinasa: fosforila y elonga

Complejo de iniciación de la transcripción:

  • Potenciadores/enharsers 
  • Silenciadores

Ambos se manejan en probabilidades

*Fatores de la transcripción (específicos): directo al  ADN

*Co-reguladores (no específicos): no directo al ADN

! Entonces, potenciadores + factores de la transcripción (cercanía espacial) -> iniciación, mediador: 31 subunidades: co-regulador

  • Potenciador/Enharser: remodelará localmente la cromatina con acetilaciones
  • Silenciador: aumenta compactación con desacetilaciones

Entonces, conjunto de proteína generará especifidad de transcripción

Control combinatorio (diferentes conjuntos) -> menor número de proteínas -> generan varias posibilidades

Genes maestros (SHH, por ejemplo. Se verá en embrio): codifican y controlan factores de transcripción con otros factores de transcripción

 

*Aclaración: este seminario me parece de muchísima importancia (en conjunto con el siguiente), pues aquí se sientan las bases de la regulación y control de la expresión de proteínas. Entendiendo estos dos seminarios se harán mucho más amenos absolutamente todos los posteriores: por ejemplo señalizaciones, citoesqueleto, motocondrias, etc.

Bueno gente querida, estudien mucho, lean del Cooper. Los adoro.

Un saludo, Diego.

Bibliografía recomendada:

La Célula, por Cooper & Hausmann. 6ta Edición. Capítulo 7 y 8.