Sem. BC 1: Mantenimiento, variabilidad y reorganización del ADN nuclear

Seminario de Integración 1: Mantenimiento, variabilidad y reorganización del ADN nuclear

Programa

-Mantenimiento: Replicación del ADN: características y fases. Fundamentos de PCR como modelo de replicación del ADN in vitro. Sistemas/Mecanismos de reparación del ADN.
-Variabilidad y reorganización: Mutaciones. Mutaciones en células somáticas y en células germinales. Reproducción sexual. Reorganización del ADN: Recombinación homóloga, recombinación sitio específica, transposición (vía intermediarios de ADN/ARN), amplificación génica.

 

-Mantenimiento del ADN

-Variabilidad del ADN

Hace 3.000 millones de años aparecen primeros nucletidos

-Las moléculas de ADN generan ciclos autorreplicativos -> polipeptidos complejos (proteínas)

Watson y Crick plantean el modelo de doble hélice

-Desnaturalización del ADN -> pierde forma duplex (reversible)

-Replicación -> semiconservativa

3 posibles modelos:

  1. Conservativo
  2. Semi-conservativo
  3. Dispersivo

 

-Cromosomas -> tienen diferentes orígenes de replicación y su reconocimiento depende de un complejo proteico

Enzimas

Helicasa:

Separa hebras e ingresa polimerasa

-Polimerasa:

Necesita un primer

Sintetiza de 5′ a 3′ (lee de 3′ a 5′)

Polimerasa en procariontes:

Función de reparación

Exonucleasa (ADN pol. I)

Procesividad (ADN pol. III)

Polimerasa en eucariontes:

Alfa: primasa y exonucleasa 3′-5′

Beta: reparación del ADN

Sigma: polimerasa mitocondrial

Delta: polimerasa y exonucleasa 3′-5′

Epsilon: polimerasa y exonucleasa 3′-5′ y 5′-3′

Topoisomerasa (I y II):

Disminuye el estrés -> estabilización de las hebras de ADN

Primasa:

Síntesis del cebador o primer (ARN)

Ligasa:

Reúne fragmentos de ADN

Telomerasa:

Síntesis de telomeros

Proteínas

PCNA: garantiza vinculo entre polimerasa y cadena molde

RPC: desliza polimeraza

SSB: mantener estable separación

Síntesis 3′-5′: cadena discontinua o retrasada -> «Fragmentos de Okazaki»

Fragmento de Okazaki: Primer + ADN, luego ligasa une fragmentos.

Terminación: co-enzimas, unen las dos hebras (mantenimiento de la estructura)

Telomeros: secuencia de mantenimiento

Aseguran que no se pierda información genética

Histonas: acopladas a segmentos donde hay replicación

Errores irreparables:

-Arresto en ciclo celular (G0)

-Apoptosis

-Proliferaciones anómalas

Cambios no asociados a la replicación:

Rayos U.V.

-Radiación

Reparaciones:

-Reparación por escisión de base: reparación por unión puntual.

-Reparación por escisión de nucleótido: secuencia de ADN corta, TF2H actividad mayor en lugares con mas transcripción.

-Reparación por mal apareamiento de base: MSH2 y MSH6 reconocen error.

Sistema de reparación por rotura de doble hélice:

1) Reconocimiento de homología (tiene molde): pocos errores

2) No reconocimiento de homología (sin molde): errores y se pierde información

Variabilidad:

-Mutaciones

Amplificación genética -> Sexo

-etc

Recombinación homóloga: se apoya en la diploidía

Locus -> apareamiento (crossing over) -> nuevas variantes genéticas.

Recombinación sitio-específica: secuencias pequeñas

Amplificación génica: secuencia de genes (horquillas consecutivas)

Bibliografía recomendada:

La Célula, por Cooper & Hausman. 6ta Edición. Capítulo 6.